Dr. Juan Carlos Rodríguez
Pruebas diagnósticas para COVID-19
Actualizado: 21 may 2020
En México actualmente contamos con dos tipos de pruebas:
1. PCR-RT COVID-19 esta prueba nos ayuda a detectar la presencia de COVID-19 mediante la identificación de marcadores virales que son el gen RdRp y el gen E. La mayor utilidad diagnóstica de esta prueba se alcanza en los primeros tres días del inicio de los síntomas, sin embargo en algunos reportes se ha encontrado que se puede identificar hasta en un 30% de los casos en el día 20. Esta es la prueba más disponible en México y en el mundo. Para realizar la prueba en la mayoría de las veces se requiere una muestra de hisopado nasal, hisopado faríngeo y/o aspirado endotraqueal, aunque también se ha identificado COVID-19 en otras muestras biológicas (extrapulmonares). La prueba usualmente se reporta como positiva, negativa y/o indeterminada, su interpretación debe de ser realiza por un especialista en el tema.
Algo muy importante es que la detección de ARN no necesariamente habla de la presencia de un virus entero (completo) o una infección activa. Tampoco habla de viabilidad incluso si el genoma es secuenciado.
2. Pruebas de detección de anticuerpos (IgG e IgM): estas pruebas en general nos ayudan a diagnosticar pacientes de forma retrospectiva, como por ejemplo una persona que tuvo datos clínicos compatibles con COVID-19 y queremos buscar evidencia de que tuvo una infección en las semanas previas. Estas pruebas son poco disponibles en México y hay pocos lugares que están avalados para realizarlas.
